Cargando...

Aceleramos la investigación en medicina personalizada y salud mental

Quiénes Somos

Promotores de la investigación en salud

Queremos acelerar la llegada de los resultados de la investigación a las personas a partir del conocimiento y la experiencia que tenemos como investigadores y también como médicos.

Promovemos y detectamos proyectos de investigación sólidos y contribuimos, con fondos propios y con captación de fondos externos, para que puedan llegar lo antes posible a la ciudadanía.

Nos centramos en dos ámbitos: la salud mental y las terapias avanzadas aplicadas a tratar cánceres hematológicos.

Nos mueve el espíritu "Miquel Rutllant", un referente en la medicina en nuestro país, que impulsó y desarrolló decenas de proyectos de investigación que han sido clave para tratar enfermedades como determinados cánceres.

Si quieres contactar con nosotros, puedes hacerlo por correo electrónico a info@fisprecerca.org.

Aceleramos la investigación en Oncohematología

El reto de la FISP es aportar y captar fondos para acelerar el desarrollo de proyectos de investigación basados en terapias avanzadas y medicina personalizada o de precisión.

Buscamos soluciones para enfermedades oncohematológicas minoritarias, que no tienen solución con las estrategias de tratamiento convencionales. Especialmente, en aquellas que no tienen proyectos en desarrollo por parte de la industria farmacéutica.

Comité científico

Becas de investigación

Investiguemos para detectar y tratar los trastornos del Desarrollo Neurocognitivo

Desde sus orígenes hemos investigado e impulsado la investigación en los trastornos del desarrollo neurocognitivo. Hemos evidenciado que es un factor causal de muchas dificultades en el entorno que vivimos: fracaso escolar y académico, conflictos familiares, alteraciones de conducta, adicciones, dificultad de adaptación a lugares de trabajo, etc.

Hemos evidenciado que detectar estos trastornos en una edad infantil y tratarlos tiene un impacto muy positivo, y aportamos y buscamos fondos para financiar proyectos de detección y tratamiento de los trastornos del desarrollo neurocognitivo en el entorno escolar, familiar, universitario, laboral, etc.

Ayudamos a mejorar el rendimiento escolar y académico de los alumnos de Educación Primaria, ESO, Ciclos Formativos, Bachillerato y Universidad. El objetivo es delimitar la relevancia de los Trastornos del Desarrollo Neurocognitivo en el bajo rendimiento, el fracaso escolar y académico y las alteraciones de conducta en los alumnos que no logran las competencias específicas definidas por a cada ciclo académico. Desde 2011, han pasado por el programa más de 16.000 alumnos.

El programa MIND ofrece tres niveles diferentes de participación:

  • Cribado: Se detectan los factores de riesgo que afectan el aprendizaje y la conducta. Se recogen información de familiares, tutores, maestros y personal docente de los alumnos.
  • Diagnóstico: Se realiza una evaluación diagnóstica completa y multidisciplinar (psicológica, logopédica y psiquiátrica). Se retornan los resultados a las familias y se entrega un informe personalizado para cada alumno.
  • Tratamiento: Se ofrece un proceso multidisciplinar, específico y personalizado, según las necesidades de cada alumno.

Bibliografía

Para más información, pueden dirigirse a:info@fisprecerca.org

Memoria de actividad

Equipo Directivo

img
Presidente

Miquel Casas Brugué

Área de Salud Mental

Psiquiatra especialista en adicciones, impulsividad y trastornos de conducta y de personalidad. Catedrático de Psiquiatría Honorario de la UAB. Director del Programa MIND Escuelas del Hospital Sant Joan de Déu. Miembro del Consejo de Salud Pública del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. Presidente de la FISP. Presidente Honorario de la Sociedad Española de Patología Dual.

img
Vicepresidente primero

Joan García López

Área de Terapias Avanzadas y Medicina Personalizada

Doctor en medicina por la UB en la especialidad de hematología. Pionero de la terapia celular en España, ha estado responsable de la creación del primer banco de cordón umbilical del país. Ha dirigido la división de Terapias Avanzadas y la Investigación y Docencia del Banco de Sangre y Tejidos de Catalunya.

img
Vicepresidente segundo

Lluís Ventós

Área Social

Pintor y escultor. Ha expuesto en numerosas galerías europeas (Barcelona, Madrid, Ámsterdam, Utrecht, Florencia, Ginebra, Estrasburg, Andorra, París, Londres) y nord-americanas (Boston y Miami). Colabora también con la Fundació Ibo.

Patronos

La FISP cuenta con un patronato formado por el equipo directivo y personas relevantes en el ámbito empresarial y que son impulsores de la investigación científica aplicada a la medicina.

Antoni Esteve
Josep Vilarasau
Francisco García Munté
Sònia Güell
Xavier Puig

Comité científico

El Comité Científico está formado por personas con una sólida trayectoria en el campo de la hematología, las terapias avanzadas y la medicina personalizada. Asesora a la FISP en el contenido científico y colabora en las iniciativas y programas de investigación de la Fundación.

Anna Sureda Balarí
Jefa del Servicio de Hematología y trasplante hematopoyético del Instituto Catalán de Oncología. Presidenta de la EBMT.
Ramon Mangues Bafalluy
Jefe del grupo del CIBER-BBN del Instituto de Investigación de Sant Pau y Director Científico de la Unidad de Nanotoxicología NANBIOSIS U18.
Alejandro Madrigal
Profesor de Hematología en la University College de Londres. Consultor del Royal Free Hospital.
Jose Mª Moraleda
Unidad de Terapia Celular y Trasplante Hematopoyético. Departamento de medicina de la Universidad de Murcia.
Sergi Querol Giner
Director REDMO. Fundación Josep Carreras.
Fermín Sánchez-Guijo Martín
Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca. Catedrático de Medicina de la Universidad de Salamanca.
Jordi Sierra Gil
Catedrático de Hematología y Hemoterapia en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Agustín Gregorio Zapata Gonzalez
Catedrático de Biología Celular de la Universidad Complutense de Madrid.
Anna Bigas Salvans
Coordinadora del laboratorio de Células Madre y Cáncer en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y directora del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer.

Noticias

img
Iniciamos el proyecto Music & Science para ayudar al talent emergente en los ámbitos de la música y la investigación biomédica

03 ABR 2025

La primera acción del proyecto es el acuerdo con la Davidsbündler Music Foundation, un centro de excelencia dedicado a la formación musical, para organizar conciertos benéficos.

img
Entregamos las primeras Becas de Investigación Miquel Rutllant a proyectos pioneros contra el cáncer

18 NOV 2024

Hemos concedido las primeras Becas de Investigación Miquel Rutllant, en una ceremonia celebrada en el CosmoCaixa.

img
Miquel Casas: "Uno de cada cinco estudiantes tiene disfunciones del neurodesarrollo que dificultan el rendimiento escolar"

06 SET 2024

Historia

La FISP se fundó en el año 1985 para ayudar a impulsar, financiar y gestionar fondos privados destinados a la investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. La fundaron tres médicos referentes del Hospital muy implicados en este ámbito: Àlvar Net, Miquel Casas, liderados por Miquel Rutllant con Montserrat Grau, responsable administrativa.

El primer patronato lo presidió Carles Ferrer Salat y se creó un comité de Honor formado por el entonces Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, en calidad de Presidente, Jordi Pujol como vicepresidente y con vocales como Javier Solana, Ministro de Educación y Ciencia, Julian Garcia Vargas, Ministro de Sanidad, Xavier Trias, Consejero de Sanidad y Pasqual Maragall, entonces alcalde de Barcelona.

Las primeras líneas de investigación que se impulsaron, conjuntamente con la de Neuropsicofarmacología, fueron Trombosis y Hemostasia, Oncohematología, Trasplante Hematopoyético y Genética médica, creando la Unidad de Investigación Biomédica (URB).

La FISP ha sido pionera en la creación de otras fundaciones de investigación hospitalarias que no existían hasta el momento. Y también ha sido el impulso de hitas sanitarias como la creación del Instituto de Investigación Oncológica o el IRO donde intensificó la investigación que inició en la URB. En el ámbito del trasplante hematopoyético cabe mencionar la creación de uno de los primeros laboratorios dedicados a la terapia celular y el primer banco de sangre de cordón de España y de los más exitosos a nivel internacional. En la actualidad, la FISP lidera y sobre todo promueve la captación y gestión de fondos para la investigación en diversas áreas de la biomedicina y la salud mental.

Memorias 1986 - 1989     Memorias 1990 - 1993

img